INTRODUCCIÓN A LA SUPERVISIÓN PROFESIONAL

La supervisión profesional se erige como recurso básico esencial para el cuidado, para la provención y la prevención de riesgos laborales en los contextos profesionales en los que se trabaja con personas. Los beneficios y sus evidencias fundamentan y argumentan el valor de la supervisión como dispositivo de cuidado en los equipos e instituciones que trabajan y cuidan de personas.

Esta formación introductoria se fundamenta en el modelo de la práctica de supervisión desarrollado en los más de diez años de experiencia de Barcelona Espai de Supervisió (BES) en los ámbitos social, de la salud y de la educación, así como las técnicas y recursos que lo concretan.

Profesionales de los ámbitos educativo, sanitario y social que estén interesados/as en la supervisión profesional.

Formadores de equipos y profesionales.

Máximo de 25 personas por edición.

  • Generar un espacio de cuidado donde fomentar el bienestar y la salud de los profesionales.
  • Conocer el proceso de supervisión profesional en contextos en los que se trabaja con personas.
  • Iniciarse en la práctica de la supervisión en contextos grupales de cuidado.
  • Incorporar técnicas y recursos para el trabajo en grupo.
  • Reflexionar en profundidad sobre la propia intervención profesional, roles y tareas del equipo.

La supervisión profesional.

  • Objetivos explícitos e implícitos de la supervisión profesional.
  • Beneficios de la supervisión profesional.
  • Los límites en la supervisión y de la supervisión.

El proceso de supervisión profesional. Teoría y práctica.

  • El encuadre técnico y humano de la supervisión.
  • La conducción, co-conducción y observación de grupos de supervisión.
  • Las funciones del conductor en un espacio grupal de supervisión.
  • Desarrollo de técnicas y propuestas grupales de supervisión.
  • Evaluación y recogida de evidencias.

Formato híbrido con trabajo individual y actividad presencial en el Espacio BES de Barcelona (calle Sardenya 229, 2on 4a).

La Formación BES Introducción a la Supervisión Profesional (2ª edición) se estructura a partir de dos seminarios presenciales de 7 horas cada uno, donde se promoverá el aprendizaje vivencial de los contenidos teóricos. Antes de cada seminario se proporcionará el material documental trabajado individualmente antes del encuentro presencial. Los seminarios serán eminentemente prácticos y experienciales, aunque contarán con espacios de reflexión sobre la documentación trabajada.

La propuesta es teórico-práctica y se ponen en acción los contenidos para poder integrarlos en la práctica de la supervisión profesional, de la gestión, liderazgo y acompañamiento desde el cuidado.

Se ofrecen herramientas prácticas a los participantes para la supervisión, conducción y gestión de equipos profesionales y grupos.

Tendrá un abordaje participativo, interactivo, experiencial y dinámico. Se ofrecerán experiencias prácticas que faciliten el aprendizaje de los distintos recursos, técnicas y habilidades para comprender y manejar espacios de supervisión.

La metodología combinará el trabajo de lectura y comprensión individual sobre los contenidos del programa con la reflexión en grupo o subgrupos y su aplicación práctica. También se podrán analizar situaciones prácticas presentadas por las personas participantes o por los formadores.

2 SEMINARIOS de 14h presenciales y 6h de trabajo autónomo no presencial [20 horas]

Lecturas y seminario 1
La supervisión de profesionales.

Profesionales, equipos e institución.

Encuadre técnico de la supervisión.Fenómenos y dinámicas grupales.
Lecturas y seminario 2
La conducción de grupos de supervisión.

Momentos de la supervisión.

Evaluación y recogida de evidencias.

Catálogo de posibles recursos. Cómo y cuándo utilizarlos.

Mayo de 2025

Envío de documentación

Domingo 11 de 10:00h a 14:00 y de 15:00 a 18:00

Envío de documentación

Domingo 18 de 10:00h a 14:00 y de 15:00 a 18:00

Se realizará a través del seguimiento continuado de las actividades realizadas y participación en las sesiones grupales.

Al finalizar el curso, desde el BES se expedirá un diploma de participación. El criterio para optar a la acreditación será la asistencia al 80% del total de horas presenciales.

Formación a cargo de miembros del equipo BES.